2024–2025
Homenaje a Pablo Grillo y, en su nombre, a todxs lxs fotógrafxs que no nos dejan olvidar quiénes somos.
Para construir juntas/os un archivo colectivo de la salud pública
📆 Recepción de material hasta el 15 de agosto
Desde la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) lanzamos una convocatoria abierta a fotógrafas y fotógrafos que deseen compartir materiales para construir un archivo colectivo que visibilice las luchas, resistencias, construcciones, logros y actos de solidaridad en el campo de la salud pública durante 2024 y 2025.
Queremos mostrar lo que sí pasa. Lo que se logra, lo que se construye y se sostiene desde abajo y colectivamente. Nos proponemos construir un archivo como un acto de compromiso, de memoria activa y de construcción patriótica. Porque el campo de la salud no es solo un espacio de respuestas coyunturales: es, desde hace generaciones, un territorio donde se cuida, se sostiene y se imagina lo común.
Somos quienes cuidan a quienes nadie cuida. Quienes piensan en quienes nadie piensa.
La historia de la salud pública no puede reducirse a momentos políticos aislados. Es una trama de práctica colectiva que apuesta por la dignidad, la justicia y la creación de nuevas formas de vida. Por eso, la entendemos como parte de una política mayor y persistente: las políticas del cuidado, que hoy se ven más amenazadas que nunca, pero que también arrastran deudas históricas que deben ser saldadas.
Esto no es sólo un homenaje a quienes trabajan en salud. Es también un homenaje a quienes, desde detrás de sus cámaras, nos miran, nos registran y nos devuelven una imagen de lo que somos, lo que hacemos y lo que podemos llegar a ser. Sin ellxs, sin su mirada persistente, sensible y comprometida, no seríamos quienes somos.
Por eso, el poder los ningunea, los invisibiliza o directamente los amenaza: porque saben que registrar también es resistir. Pablo Grillo representa la punta de un iceberg: una multitud de fotógrafxs que, con su trabajo, convierten la vida cotidiana en una narrativa visual que merece ser reconocida, cuidada y recordada. Este archivo no sería posible sin ellxs. Esta convocatoria es también un agradecimiento a ellxs.
¿Qué tipo de material estamos buscando?
📷 Fotografías que documenten (durante el 2024 y lo que va del 2025):
• Actividades en defensa del derecho a la salud (por ejemplo asambleas, movilizaciones, protestas o luchas)
• Actividades en defensa del derecho a la ciencia (por ejemplo asambleas, movilizaciones, protestas o luchas)
• Actividades en defensa del derecho a la educación (por ejemplo asambleas, movilizaciones, protestas o luchas)
• Experiencias territoriales o comunitarias de cuidado y atención
• Escenas de trabajo en salud en contextos habituales
• Escenas de trabajo en salud en contextos complejos (incendios, inundaciones, etc.)
¿Cómo se utilizará el material?
Las fotografías seleccionadas serán utilizadas para la construcción del archivo colectivo por el derecho a la salud. Con la debida cita de autoría correspondiente, les solicitaremos permiso para poder usarlas en nuestras redes sociales, boletines y revista científica.
• Compartir con nuestras redes académicas
• Promover investigaciones históricas y temáticas a partir del archivo
• Integrar una muestra fotográfica en el II Congreso Internacional de Salud Pública, que se realizará en septiembre de 2025 en CABA, con más de 250 disertantes nacionales e internacionales
Cualquier otro uso será debidamente solicitado al autor/a y, en lo posible, abonando el costo correspondiente del material.
¿Qué pedimos?
• Enviar hasta 5 fotos por evento y hasta 15 fotos por persona. Les pedimos que seleccionen aquellas imágenes que consideren más representativas de la situación retratada y que, por su calidad fotográfica, puedan transmitir con fuerza el mensaje que este archivo busca construir.
• Completar el formulario con los datos requeridos para poder clasificar correctamente cada imagen con la siguiente información:
o Nombre y apellido del/a autor/a o colectivo fotográfico
o Fecha de la toma
o Lugar
o Motivo del evento
o Datos de contacto (correo electrónico, redes sociales)
o Número de DNI (opcional, sólo si desea recibir certificado de uso)
Les vamos a pedir que organicen las imágenes en carpetas separadas por evento y compartan sus enlaces en el formulario.
Lamentablemente no contamos con recursos económicos para abonar honorarios por el material recibido. Valoramos profundamente el trabajo fotográfico y agradecemos la generosidad de quienes decidan sumarse a esta construcción colectiva.
¿Cómo será la selección?
Un comité curatorial seleccionará el material recibido. Estará conformado por:
• Cora Gamarnik, especialista en fotografía y comunicación
• Alejandra Sánchez Cabezas, Alejandra Barcala, Hugo Ferau, Rodrigo Jaldo por la AASAP
• María Gamarra, bibliotecaria
• (Se seguirán sumando referentes del campo de la salud y la cultura visual)
¿Cómo participar?
📌 Completá el formulario con tus datos y los enlaces a las carpetas de Drive
👉 https://forms.gle/GjGv9RdyutwzXFLm8
📩 Para consultas, escribinos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consideraciones legales – DERECHOS DE USO
La participación en esta convocatoria implica la cesión de uso no exclusivo de las fotografías inscritas, según lo establecido en estas Bases y Condiciones.
La AASAP se compromete a utilizar las imágenes únicamente con fines institucionales, culturales, educativos y de difusión, siempre mencionando la autoría correspondiente, sin que ello implique retribución económica.
Lxs autorxs conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual conforme a la Ley 11.723. Lxs participantes garantizan ser titulares de todos los derechos sobre las fotografías presentadas y asumen plena responsabilidad por su contenido, incluyendo el consentimiento para el uso de imagen de personas retratadas.
EXHIBICIÓN Y CIRCULACIÓN
Todas las imágenes recibidas formarán parte del “Archivo Colectivo Defensa de la Salud Pública” impulsado por AASAP. Las fotografías seleccionadas serán exhibidas en una muestra (virtual y/o presencial) durante el II Congreso Internacional de Salud Pública 2025, que se realizará los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad Católica Argentina (CABA), y podrán circular por otros espacios institucionales, académicos o culturales.
SELECCIÓN
La selección estará a cargo de un equipo designado por AASAP, integrado por:
• Adriana Lestido (fotógrafa y directora de cine)
• Cora Gamarnik
• Alejandra Sánchez Cabezas, Alejandra Barcala, Hugo Ferau, Rodrigo Jaldo (AASAP)
• Se incorporarán más referentes del ámbito de la salud y la cultura visual.
Lxs participantes seleccionadxs serán notificadxs por correo electrónico.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas Bases y Condiciones. Cualquier incumplimiento podrá dar lugar a la exclusión sin previo aviso.