Blog

Consejo de Emergencias y Desastres de AASAP advierte al Estado Nacional que las inundaciones de Brasil también afectan al Litoral Argentino

La Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP) expresa su profunda preocupación por las graves inundaciones que están azotando el litoral argentino, afectando a miles de personas y causando daños materiales considerables. Como Consejo de Emergencias y Desastres, nos sentimos obligados a emitir este comunicado para hacer un llamado a la acción y enfatizar la importancia de la preparación, las alertas tempranas y las medidas de protección a las comunidades más vulnerables.

Como repetimos en numerosas declaraciones, este evento muestra, una vez más, el papel irrenunciable del Estado Nacional en promover un trabajo articulado entre los organismos nacionales, las provincias y distritos frente a situaciones como ésta. Todas las emergencias y desastres terminan siendo asuntos de salud pública, fortalecidos por un Estado que debe ser capaz no solo de actuar en el momento de crisis y sostener el cuidado en los momentos posteriores, sino también de prevenir daños en un contexto de cambio climático en el que estos eventos serán cada vez más frecuentes.

Por ello, es fundamental una coordinación efectiva entre los sectores de salud ambiental, salud pública, salud mental, seguridad y la sociedad civil. Y recordar que no se trata únicamente del momento de emergencia, sino que es imprescindible pensar en el momento posterior al de la crisis y la vuelta al hogar de las familias; ya que, en momentos como éstos, es necesario garantizar recursos, liderar estrategias de articulación, y suma de voluntades, no solo en las situaciones de crisis, sino también en los momentos en que el agua se retire, donde ya nadie se preocupa y queda un gran trabajo por hacer.

Por todas estas razones, y apoyándonos en la evidencia científica, la AASAP reitera la importancia de incrementar los mecanismos de liderazgo del Estado, fortalecer las capacidades de articulación interjurisdiccional e internacional frente a este tipo de eventos y promover estrategias de prevención "antes" que ocurran los hechos. En momentos como éstos en que el papel fundamental de la salud pública para prevenir enfermedades, potabilizar el agua, sanear hogares y promover la resiliencia comunitaria se vuelve aún más relevante.

La evidencia muestra también que es fundamental contar con planes de contingencia adecuados y actualizados para enfrentar este tipo de eventos climáticos extremos. Las autoridades deben trabajar en conjunto con las comunidades para identificar zonas de riesgo, establecer protocolos de evacuación y garantizar la disponibilidad de refugios seguros. Asimismo, es crucial contar con sistemas de alerta temprana eficientes que permitan a las personas tomar las medidas de precaución necesarias con anticipación.

No debemos olvidar que las inundaciones tienen un impacto desproporcionado en las comunidades más vulnerables, como las personas de bajos recursos, los adultos mayores, los niños y las personas con discapacidades. Es imperativo que las medidas de protección se diseñen e implementen teniendo en cuenta las necesidades específicas de estos grupos. Se deben garantizar mecanismos de acceso a agua potable, alimentos, atención médica y apoyo psicosocial para quienes lo requieran, así como el seguimiento epidemiológico de las enfermedades trazadoras.

Finalmente, las inundaciones no solo causan daños materiales, sino que también tienen un impacto significativo en la salud física y mental y en el bienestar de las personas. El hacinamiento en refugios, la exposición a aguas contaminadas y la falta de acceso a servicios básicos pueden generar brotes de enfermedades, problemas de salud mental y traumas psicológicos. Pueden provocar disrupción social, afectando la educación, el trabajo y la vida cotidiana de las comunidades. Eventos que sólo pueden abordarse si se tienen en cuenta y existen planes para afrontarlos.

Frente a esto, la AASAP recuerda que las autoridades Nacionales y Provinciales, organizaciones civiles y la comunidad en general deben aunar esfuerzos en la respuesta a esta crisis con estrategias de probada efectividad como:

* Trabajar de manera coordinada para brindar asistencia inmediata a las personas afectadas, garantizar su protección y bienestar, y prevenir futuras tragedias.

* Fortalecer los sistemas de alerta temprana y los planes de contingencia.

* Implementar medidas de protección específicas para las comunidades más vulnerables.

* Garantizar el acceso a agua potable, alimentos, atención médica y apoyo psicosocial.

* Promover la educación para la salud y la gestión del riesgo en las comunidades.

* Invertir en infraestructura resiliente al cambio climático.

La solidaridad y el trabajo conjunto son esenciales para proteger la salud y el bienestar de las personas afectadas por las inundaciones. La AASAP reitera su compromiso de colaborar con las autoridades y la comunidad para superar esta difícil situación.

Atentamente,

Consejo de Emergencias y Desastres

Asociación Argentina de Salud Pública

 

©2025 Asociación Argentina de Salud Pública

Search

Comprar Metformina (glucophage) online sin receta Comprar Viagra en Estados Unidos Comprar Cialis super active online Comprar Cialis en Gibraltar online Comprar Cialis Barcelona en España online Comprar Metformina 500 mg online sin receta Comprar Augmentine (amoxicilina) 500 mg online